PAC EMPRENDEDORES 2022
PAC EMPRENDEDORES 2022
Tu oportunidad de financiar tu proyecto con Aportes No Reembolsables

Emprendimientos innovadores, emprendimientos de Base Científica y/o Tecnológica surgidos a partir de procesos de investigación y desarrollo (I+D) y emprendimientos con impacto cuyo objetivo es fortalecer cadenas de valor y que contribuyan al desarrollo productivo.

Aporte No Reembolsable (ANR) de hasta $2.000.000 que estén en estadio de ideación y puesta en marcha que aún no hayan registrado ventas, y de hasta $3.000.000 si están en estadio de desarrollo inicial y crecimiento habiéndose registrado ventas. El monto puede equivaler hasta 85% del monto del proyecto, por lo cual los postulantes deberán aportar el 15% del proyecto restante. El IVA lo debe aportar el emprendedor.

Requisitos básicos estar registrados en AFIP (pudiendo ser persona física o jurídica), contando con menos de 2 años contados desde la primera factura de la actividad con la que se presentan. Presentar un certificado pyme vigente sobre el CUIT con el que se presenten.

Los rubros financiables son:
Activos fijos (maquinaria y equipo de producción; equipo sanitario y de laboratorio; equipo de comunicación y señalamiento -excepto telefonía celular-; equipo educacional; equipos para computación; herramientas y repuestos mayores; equipos varios).
Mano de obra y servicios técnicos (estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad; jurídicos; contables; auditorías; de capacitación y reentrenamiento de personal propio de la empresa; de informática y sistemas computarizados; de despachante de aduana; de mano de obra) con un tope del 50% del monto total del ANR.
Activos intangibles (programas de computación, patentes, licencias, marcas y servicio de almacenamiento en la nube con una duración máxima igual a la duración del proyecto) con un tope del 40%.

Capital de trabajo (insumos, materia prima, materiales y suministros consumibles. La compra de insumos y materias primas deberá ser restringida a la fabricación de un único lote de producción) con un tope de hasta el 70%, Gastos vinculados a la Economía de Cuidado.
Servicios de asistencia de la Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE) acompañante con un tope de hasta el 10% del total del ANR.

El Proceso de Postulación con la Incubadora UNMdP, consta de 2 (dos) etapas:
PASO 1: Todos los proyectos que se postulen con la incubadora, deben realizar el TALLER PARA EMPRENDEDORAS/ES: FORMULÁ TU PROYECTO PAC 2022
PASO 2: Completar el Formulario de Postulación con la Incubadora de Empresas de la UNMdP.
Con estos datos, analizaremos los requisitos de admisión en función a las Bases y Condiciones de la Convocatoria de PAC Emprendedores 2022 del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
– 8 encuentros modalidad híbrida (presenciales y virtuales en simultáneo) de 120 minutos cada uno.
– Docente Capacitador especializado en la presentación de Proyectos a Convocatorias de Financiamiento.
– Asesoramiento en los contenidos centrales de un plan de negocios.
– Acompañamiento & asesoramiento profesional. Sistema de tutoría personalizada.
– Campus del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la UNMdP.
– Interacción con emprendedores de todo el país que también postularan su proyecto PAC.
– Material guía con toda la documentación del programa, instructivos, checklist y modelos.
– Gratuito. Con cupos limitados.
Encuentro | Tema | Fecha | Hora |
1 | Modelo de Negocios | Jueves 09 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
2 | Modelo de Negocios | Viernes 10 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
3 | Modelo de Negocios | Lunes 13 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
4 | Modelo de Negocios | Jueves 16 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
5 | Comunicación efectiva | Jueves 23 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
6 | Pitch | Viernes 24 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
7 | Espacio Colaborativo de Tutorías | Lunes 27 de Junio | 17:00 a 19:00hs |
8 | Espacio Colaborativo de Tutorías | Martes 28 de Junio | 15:00 a 17:00hs |

Se los evaluará teniendo en cuenta la Factibilidad del Proyecto (Técnica – Económica Financiera Comercial), el Grado de Innovación – Impacto del proyecto (la tecnología implementada/utilizada en relación a lo existente en el mercado, el impacto de la innovación o tecnología en el sector productivo en términos de mejora productiva y se analizará si el proyecto posee impacto ambiental y/o social) y el Equipo de Trabajo (su carácter interdisciplinario y su pertinencia para ejecutar el proyecto, se valorará una conformación equitativa en términos de género y que el emprendimiento incluya a trabajadores con discapacidad).
Un Plan de Trabajo Específico que cuenta con:
- Tutorías personalizadas con tutores profesionales que acompañará al equipo durante todo el recorrido.
- Asistencia técnica en aspectos normativos, una red de mentores y colaboradores expertos en diversas industrias.
- Implementamos acciones de vinculación y articulación con otros actores del ecosistema para potenciar el impacto y los objetivos del proyecto.
Por último, contamos con asistencia técnica y administrativa para la preparación y presentación de las rendiciones de gastos asociadas al proyecto en la etapa final de la convocatoria.

La UNMDP cuenta con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de actividades para la promoción y fomento del desarrollo emprendedor y la innovación, siendo un actor de referencia dentro del ecosistema emprendedor a nivel local y regional, que articula con organizaciones públicas y privadas del medio productivo a nivel local, provincial, nacional e internacional, brindando la confianza necesaria y valor agregado en la formulación y seguimiento del proyecto. Desde el año 2016, somos Entidad Especializada en Apoyo Emprendedor (EEAE), y acompañamos a los postulantes de proyectos PAC Emprendedores con un plan de trabajo específico. En la edición anterior, PAC Emprendedores 2021, hemos acompañado 8 proyectos beneficiarios del ANR.
Postulación de proyectos finalizada.
Para más información comunícate con nosotros a: financia.incuba@mdp.edu.ar